En 2023, la red ferroviaria de la UE contaba con 200 947 km de líneas ferroviarias, con las mayores densidades en torno a las principales ciudades y otros centros de población.
La mayor densidad de la red ferroviaria se registró en República Checa, con 123,2 metros de líneas ferroviarias por km². Otros países de la UE con altas densidades incluyeron Bélgica (119,2 m/km²), Alemania (109,5 m/km²) y Luxemburgo (104,8 m/km²).
Por otro lado, las menores densidades de la red ferroviaria se encontraron en Grecia (14,0 m/km²) y Finlandia (19,4 m/km²). También se registraron densidades bajas en Suecia (26,8 m/km²), Estonia (27,2 m/km²), Portugal (27,8 m/km²), Letonia (28,9 m/km²) e Irlanda (29,8 m/km²).
Datasets de origen: rail_if_line_tr, reg_area3 y enpe_reg_area3
En la red ferroviaria de la UE, las líneas ferroviarias de alta velocidad diseñadas para velocidades de 250 km/h o más suelen cruzar fronteras nacionales, lo que facilita un viaje en alta velocidad sin interrupciones a través de la UE. Esta red interoperable ha experimentado un crecimiento significativo en la última década. Desde 2013 hasta 2023, se expandió en 2 744 km (+47,2%) a 8 556 km.
En 2023, España lideraba el ranking con 3 190 km de líneas de alta velocidad, un aumento del 66% desde los 1 919 km en 2013, seguida de Francia con 2 748 km (+35% desde 2 036 km), Alemania con 1 163 km (+32% desde 881 km) e Italia con 1 097 km (+63% desde 675 km). Bélgica registró 211 km de líneas de alta velocidad y Países Bajos 90 km (ambas sin cambios desde 2013). Dinamarca cuenta con 57 km, inauguradas en 2019.
Dataset de origen: rail_if_line_sp
Source: Eurostat, https://ec.europa.eu/eurostat/product?code=ddn-20250206-1