En 2023, los flujos de dinero enviado por residentes de la UE a países no pertenecientes a la UE, denominados transferencias personales, ascendieron a 50.900 millones de euros, un aumento del 8% en comparación con los 47.000 millones de euros en 2022. Los flujos entrantes en la UE totalizaron 13.900 millones de euros, un aumento del 4% en comparación con los 13.400 millones de euros en 2022. Las transferencias personales consisten en flujos de dinero enviados por hogares residentes en la UE a hogares no residentes.
En los últimos 5 años, se ha observado un crecimiento sustancial de los flujos de salida de transferencias personales. Los flujos de salida han aumentado un 53%, mientras que los flujos de entrada han demostrado un patrón de crecimiento más modesto con un aumento del 11%. Como resultado, se ha producido un aumento del déficit negativo para la UE con respecto a los países no pertenecientes a la UE, que alcanzó los 37.000 millones de euros en 2023.
Esta información procede de los datos sobre transferencias personales y compensación de empleados publicados por Eurostat hoy. Este artículo presenta algunos de los hallazgos del artículo más detallado "Statistics Explained".
Conjunto de datos de origen: bop_rem6
En 2023, las transferencias personales resultaron en un superávit para 9 países de la UE, ya que sus flujos de entrada superaron a los de salida. Entre esos países, 4 informaron un superávit que representó más del 1% de su respectivo producto interior bruto (PIB): Croacia (2,9% del PIB), Bulgaria (1,5%), Portugal (1,3%) y Rumania (1,1%).
Conjuntos de datos de origen: bop_rem6 y nama_10_gdp
Por otro lado, Chipre (-1,0%), Bélgica (-0,7%), Francia (-0,6%), Grecia y España (cada uno -0,5%) presentaron los mayores déficit de transferencias personales con respecto al resto del mundo como porcentaje de su respectivo PIB.
Source: Eurostat, https://ec.europa.eu/eurostat/product?code=ddn-20241212-2