Micro & small businesses make up 99% of enterprises in the EU

Las micro y pequeñas empresas representan el 99% de las empresas en la UE

En 2022, la UE contó con 32,3 millones de empresas, que emplearon a 160 millones de personas. De ese total, el 99% eran micro y pequeñas empresas que empleaban hasta 49 personas.

Las micro y pequeñas empresas emplearon a 77,5 millones de personas, es decir, casi la mitad (48%) del número total de personas empleadas en empresas. Generaron un volumen de negocio de 11,9 billones de euros, lo que representa el 31% del total (38,3 billones de euros).

Las 240.000 empresas de tamaño medio (50-249 personas empleadas) representaron el 0,8% de todas las empresas y supusieron el 15% del empleo y el 18% del volumen de negocio.

Aunque las grandes empresas (más de 249 personas empleadas) representaron solo el 0,2% del número total de empresas, emplearon a más de un tercio de la fuerza laboral empresarial (37%) y generaron más de la mitad (51%) del volumen de negocio.

Economía empresarial por tamaño en 2022. Gráficos circulares - Haga clic a continuación para ver el conjunto de datos completo.

Conjunto de datos de origen: sbs_sc_ovw

Industria: mayor volumen de negocio con el 8% de empresas

El sector industrial tuvo el mayor volumen de negocio en 2022, con más de un tercio del volumen de negocio (13,6 billones de euros, 35%) y empleó a aproximadamente un quinto de la fuerza laboral empresarial (33,4 millones de personas, 21%). No obstante, en número de empresas, fue el sector más pequeño con solo un 8% (2,4 millones) del número total de empresas.

Con 5,8 millones de empresas, el sector comercial representó el 18% del total. Las 29,8 millones de personas empleadas allí generaron el 29% (11,2 billones de euros) del volumen de negocio total.

El sector de la construcción representó el 12% del número total de empresas, pero solo el 6% (2,1 billones de euros) del volumen de negocio total. Este sector empleó a 13,8 millones de personas.

Empresas, empleo y volumen de negocio por industria, construcción, comercio y servicios en 2022. Gráfico circular. Haga clic a continuación para ver el conjunto de datos completo.

Conjunto de datos de origen: sbs_sc_ovw

Mayor gasto en prestaciones para empleados en el sector financiero

Al analizar el gasto medio en prestaciones para empleados, se encontró el importe más alto en el sector financiero y de seguros (77.500 euros), por delante del suministro de electricidad y gas (68.100 euros) y la información y la comunicación (67.530 euros). El promedio para toda la economía empresarial fue de 41.340 euros. Los sectores con un gasto medio en prestaciones para empleados más bajo fueron la hostelería y la alimentación (20.630 euros), la educación (28.730 euros) y los servicios de apoyo administrativo (29.940 euros). Los diferentes niveles salariales en diferentes industrias afectan a estos valores, así como la proporción de personas que trabajan a tiempo parcial frente a tiempo completo.

El gasto medio en prestaciones para empleados en el sector de la fabricación (48.090 euros) fue ligeramente superior al promedio para toda la economía empresarial. Para este sector, se dispone de información por clases de tamaño de empleo. Estos muestran que el gasto medio en prestaciones para empleados es sustancialmente mayor en empresas más grandes que en las más pequeñas: en empresas con 0 a 9 empleados y personas autónomas fue de 28.510 euros, frente a 40.820 euros (en empresas con 50 a 249 personas) o incluso 59.460 euros (250 o más personas).

Source: Eurostat, https://ec.europa.eu/eurostat/product?code=ddn-20241025-1