En 2024, los niveles de precios para el gasto final de consumo de los hogares variaron ampliamente en la UE.
Los niveles de precios más altos para el consumo de los hogares se registraron en Dinamarca (143% del promedio de la UE), Irlanda (138%) y Luxemburgo (133%). Mientras que los niveles más bajos se registraron en Bulgaria (60%), Rumania (64%) y Polonia (72%).
Esta información procede de los datos sobre índices de niveles de precios publicados por Eurostat. El artículo presenta un puñado de hallazgos del artículo más detallado "Statistics Explained" sobre niveles de precios comparativos de bienes y servicios de consumo.
Conjunto de datos de origen: prc_ppp_ind
En 2024, el nivel de precio de las bebidas alcohólicas y el tabaco fue 3 veces mayor en Irlanda (205% del promedio de la UE), el país más caro en este sentido, que en Bulgaria (69%), el menos costoso. Tras Irlanda, se registraron también niveles de precios altos para bebidas alcohólicas y tabaco en Finlandia (175%) y Francia (137%). Por otro lado, además de Bulgaria, se observaron también niveles bajos en Polonia y Eslovaquia (ambos 83%). Esta gran variación en los precios se debe principalmente a las diferencias en la tributación de estos productos.
Los restaurantes y hoteles ocuparon el segundo lugar en términos de diferencia en el nivel de precios, con los niveles de precios más altos registrados en Dinamarca (148% del promedio de la UE), Irlanda (129%) y Finlandia (127%). Bulgaria (53%), Rumania (69%) y Hungría (72%) registraron los niveles de precios más bajos.
Conjunto de datos de origen: prc_ppp_ind
La ropa ocupó el tercer lugar en términos de variación en el nivel de precios, con los precios de ropa más altos encontrados en Dinamarca (133%), Suecia y Finlandia (ambos 120%), mientras que los menos costosos estuvieron en Bulgaria (79%), Hungría y Rumania (ambos 85%).
También se registraron disparidades para alimentos y bebidas no alcohólicas (que variaban del 76% del promedio de la UE en Rumania al 125% en Luxemburgo), equipo de transporte personal (que variaba del 89% en Eslovaquia al 120% en Dinamarca) y electrónica de consumo (que oscilaba entre el 89% en Italia y el 115% en Finlandia).
Source: Eurostat, https://ec.europa.eu/eurostat/product?code=ddn-20250619-1