En 2023, la esperanza de vida al nacer en la UE fue de 81,4 años, lo que representa un aumento de 0,8 años respecto de 2022. Después de haber disminuido en 2020 y 2021 debido a la pandemia de COVID-19, la esperanza de vida ha alcanzado values superiores a las de 2019. Este también ha sido el valor registrado más alto desde 2002, lo que refleja un aumento total de 3,8 años.
Esta información procede de los datos sobre la esperanza de vida publicados recientemente por Eurostat. El artículo presenta una selección de resultados del artículo más detallado Statistics Explained.
La región de la UE con la mayor esperanza de vida al nacer fue la región española de Comunidad de Madrid (86,1 años), seguida de Provincia Autonoma di Trento en Italia (85,1 años), Åland en Finlandia (85,1 años), Comunidad Foral de Navarra en España y Provincia Autonoma di Bolzano/Bozen en Italia (ambas 85,0 años).
Por el contrario, entre las 5 regiones de la UE con la menor esperanza de vida al nacer, 3 estaban en Bulgaria: Severozapaden (73,9 años), Severen tsentralen (75,2 años), y Yugoiztochen (75,1 años). Las otras 2 fueron Észak-Magyarország en Hungría (74,9 años) y Mayotte en Francia (74,9 años).
Fuente de datos: demo_mlexpec
Para las mujeres en la UE, la esperanza de vida al nacer alcanzó los 84,0 años en 2023 (un aumento de 0,7 con respecto de 2022 y el mismo valor que en 2019) y para los hombres, 78,7 años (+0,8 con respecto de 2022 y +0,2 con respecto de 2019).
En 2023, la esperanza de vida al nacer para las mujeres fue 5,3 años mayor que la de los hombres, con variaciones entre los países de la UE. En Letonia, se esperaba que las mujeres vivieran 10,1 años más que los hombres, seguidas de Lituania (9,0 años) y Estonia (8,8 años).
Las brechas de género más pequeñas se registraron en los Países Bajos (3,0 años), y Suecia y Luxemburgo (ambos 3,3 años).
Fuente de datos: demo_mlexpec
Source: Eurostat, https://ec.europa.eu/eurostat/product?code=ddn-20250314-3