En 2024, el 13,6% de los niños menores de 16 años de la UE sufrieron pobreza material. La pobreza material específica de la infancia se basa en la falta de capacidad para permitirse al menos 3 de los 17 artículos (bienes o servicios) considerados necesarios o deseables para que las personas tengan un nivel de vida "aceptable".
Los mayores porcentajes de niños que enfrentaron pobreza material se registraron en Grecia (33,6%), Rumania (31,8%) y España (20,5%). En contraste, los porcentajes más bajos se registraron en Croacia (2,7%), Eslovenia (3,8%) y Suecia (5,6%).
Conjunto de datos de origen: ilc_chmd03
El nivel educativo de los padres afecta la tasa de pobreza material. Solo el 5,6% de los niños cuyos padres tenían educación terciaria sufrieron pobreza material, en comparación con el 39,1% de los niños cuyos padres tenían como máximo educación secundaria inferior.
Los mayores porcentajes de niños de padres con baja educación que sufrieron pobreza material se registraron en Eslovaquia (88,6%), Bulgaria (84,1%) y Grecia (77,2%). En contraste, los porcentajes más bajos se registraron en Polonia (9,1%), Luxemburgo (9,2%) y Suecia (12,2%).
Conjunto de datos de origen: ilc_chmd03
Entre los hogares donde los padres tenían educación terciaria, los mayores porcentajes de pobreza material infantil se registraron en Grecia (17,6%), España (11,6%) y Bulgaria (8,1%). Los porcentajes más bajos se registraron en Eslovenia (0,6%), Croacia (0,7%) y República Checa (0,8%).
Source: Eurostat, https://ec.europa.eu/eurostat/product?code=ddn-20250613-2