El 31 de diciembre de 2024, casi 4,3 millones de ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea que huyeron de Ucrania debido a la guerra de agresión rusa contra Ucrania tenían el estatus de protección temporal en la Unión Europea.
Los países de la Unión Europea con el mayor número de beneficiarios de la protección temporal provenientes de Ucrania fueron Alemania (1 161 450 personas, 27,3 % del total de la UE), Polonia (991 630, 23,3%) y República Checa (388 625, 9,1 %).
En comparación con finales de noviembre de 2024, el número total de personas bajo protección temporal en la Unión Europea al final de diciembre aumentó en 25 590 personas (+0,6%). Los mayores aumentos absolutos en el número de beneficiarios se produjeron en Alemania (+8 830, +0,8%), Polonia (+3 705, +0,4%) y República Checa (+3 435, +0,9%). El número de personas bajo protección temporal disminuyó solo en Dinamarca (-1 995, -5,1%), Italia (-1 310, -0,8%) y Francia (-595, -1,0%).
Datos de las bases de datos: migr_asytpsm y migr_asytpspop
En comparación con la población de cada país de la Unión Europea, la mayor ratio de beneficiarios de protección temporal por cada mil personas se registró en República Checa (35,7), Polonia (27,1) y Estonia (25,8), mientras que la cifra correspondiente en la Unión Europea fue de 9,5 por cada mil personas.
El 31 de diciembre de 2024, los ciudadanos ucranianos representaron más del 98,3% de los beneficiarios de la protección temporal en la Unión Europea. Las mujeres adultas representaron casi la mitad (44,8%) de los beneficiarios. Los niños representaron casi un tercio (31,9%), mientras que los hombres adultos representaron menos de un cuarto (23,2%) del total.
Los datos presentados en este artículo hacen referencia a la atribución del estatus de protección temporal según la Decisión de Ejecución del Consejo 2022/382 de 4 de marzo de 2022, que establece la existencia de una afluencia masiva de personas desplazadas de Ucrania debido a la guerra de agresión rusa contra Ucrania, e introduce la protección temporal.
El 25 de junio de 2024, el Consejo Europeo adoptó la decisión de prolongar la protección temporal para estas personas desde el 4 de marzo de 2025 al 4 de marzo de 2026.
Source: Eurostat, https://ec.europa.eu/eurostat/product?code=ddn-20250210-1